miércoles, 16 de diciembre de 2009
viernes, 11 de diciembre de 2009
viernes, 4 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
sábado, 14 de noviembre de 2009
nuez

dice Juana Bignozzi
ya nadie podrá decirme:
estas no son horas...
y yo digo Idem, Ibid, OP cit.
y me pregunto
¿cuál era el placer de ser nuez
en su mano?
algo tiene que ver con las horas
algo tiene que ver con el deseo
algo tiene que ver con el registro
conciente, fuerte, real, permanente
de que somos en la contradicción
entre la libertad y su falta
martes, 3 de noviembre de 2009
¿cómo puede sucederme esto?
entonces miro alrededor
lo que le sucede a los otros
rápido me reprendo
como decía mi abuela:
mal de muchos...
consuelo de tontos
pienso que debería hacer un rodeo
salirme de mí
ir hacia la esquina a ver qué pasa
hay un bar con nombre literario
seguro allí podría echarme a reir
o llorar
y nada malo pasaría
pero claro
es hora de entrar a la casa
aunque busco las llaves
en vano
sábado, 31 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
sábado, 17 de octubre de 2009
retrocedí hacia ella
la encontré entre lobeznos y magnolias
arremetiendo con el día
la noche
la infancia de candelas extrañas
hoy sin saudades
volví a la poesía delierante
a los trechos entre la casa
y los árboles
la cosecha plena
roja de la primavera
quizás haya sido tanta luz
haber sobrevivido
todo este invierno
jueves, 15 de octubre de 2009
certezas

siempre despertaba
con la palpitación
¿la certeza?
el mundo giraba ocioso
como un gato
entre mis piernas
refregándose contra mí
impunemente
recorría los cuartos
dos (nunca fueron tantos)
abría las ventanas
espiaba al patio
y el run run de esa proximidad
se me volvía tacto
me desplegaba felinamente
sobre el tiempo y las cosas
o quizás era el mundo
o ese gato
que no se separaba de mí
nacer
en que me arrebataron del mundo
y sucumbí y rugí
porque quizás
no estaba preparada
otra vez nací
cuando el día aborrecía al silencio
y se ufanaba la ciudad en sus grises
y te vi en plena calle
corcoveando como caballo
encolerizando al tránsito
no supe de otros nacimientos míos
aunque seguro los halle
entre cerros/ cardones
o en las dos milésimas de segundo
en que te retuve entre mis brazos
jueves, 1 de octubre de 2009
soñé
con esa otra vida
y sembré
semillas de algodón
que eran suaves
entre los dedos
también esas semillas
soñé
viernes, 25 de septiembre de 2009
casa de ornitorrinco
un gato sonreía
desde el vértice de la sala
todo el mundo sabía
que la casa era
una fábrica de amor
jueves, 24 de septiembre de 2009
martes, 8 de septiembre de 2009
Soliloquio II
A veces le es difícil atravesar el brío del tiempo, asumir el paso de todo, comprender que lo que queda es sólo rastro, unas fotos colgando de un clip en la cartelera de la sala.
A veces, en cambio, es simple asumir el vacío, no como falta sino como espacio y arremeter contra las cosas y el día sin titubear, sin perderse en la sombra mágica.
lo constante
Siempre sucede que el regreso es cuesta arriba... imagina la calle donde está la casa como si fuera un cerro, encrispado, difícíl, agudo en su intención de cielo. Se ve colapsando sus piernas, sus rodillas, su pobre paciencia, resbalando y subiendo adonde nadie aguarda.
lo posible
Cambiar de rumbo. Aferrarse a la vida. Sonerirle al desafío. Saber del solsticio que trae a la primavera. Construir escaleras, caminos, canoas...expedicionar, expedicionar.
lunes, 7 de septiembre de 2009
soliloquio I
sabor a avellanas
sabor a avellanas
es en parte tuyo
y mío
no me canso
de escribirlo
dibujarlo
sentirlo
soñarlo
toda esa ternura
la tibieza de la tarde
la entrega de la primavera
es en parte mía
y cómo deseo
que sea también
tuya
domingo, 6 de septiembre de 2009
miércoles, 26 de agosto de 2009
felicidad
martes, 25 de agosto de 2009
supe
quizás corrías
en el laberinto absurdo
de las cosas
quizás rumiabas
salidas transversales
en geniales tablas
de aritmética
compostura
supe que estabas
y confié
que advertirías
en el latido de lo bello
la fuga
el escape
no huída
más bien
hallazgo
lunes, 17 de agosto de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
brujula de sueños
de mi brújula de sueños
deambulé en la entraña
del bosque
anduve entre senderos de cipreses
árboles de magnolia y abetos
¿deambulé por el centro del bosque
dije?
ando aún
y a veces
te encuentro
sábado, 1 de agosto de 2009

globos chinos de papel encendidos
mar arropado de sales
espejo que viene
o
y se avizora un segundo
el calor es incandescente
y el mar está
encendido de globos rojos
miércoles, 22 de julio de 2009
ir
a la línea abierta
estocada al tiempo
que no alcanza
para la prosa impresa
ir como la estela
que ilumina pronta el rincón
el trazo olvidado del universo
y regresar donde lo oscuro
que resplandece
ir rápido al poema
como a la recolección de nueces
y guardar sólo algunas
porque no hay deseo
de acumulación originaria
domingo, 12 de julio de 2009
lunes, 22 de junio de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
la pena
entre la pena y el abrazo
ese momento de dicha
en el que nos alzamos en alto
arriba
arriba
desde el pie
del mundo posible
deseado
luchado
imaginado
sábado, 16 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
viernes, 3 de abril de 2009
higueras en el paraíso
en esa casa de paredes naranjas
pájaros encantados trinaban
éramos desde la premura
y el canto
entre los patios y esas
habitaciones
paredes naranjas
y la higuera ahí
dos en la necesidad
del tiempo que se deshilachaba
aquello revive y no pregunto
si algo queda de esa casa
no hay higueras en el paraíso
atravieso el naranja de la tarde
dibujo con mis manos el perfil de ese tiempo
encuentro que la fórmula del hacer
es escurridiza y críptica
un libro en mis manos dice:
“no hay higueras en el paraíso”
y disiento
en mi destierro
martes, 17 de marzo de 2009
globos rojos

globos chinos de papel encendidos
mar arropado de sales
espejo que viene
o
y se avizora un segundo
el calor es incandescente
y el mar está
encendido de globos rojos
templo tibetano
se zambulle en el océano
de pétalos
atraviesa esa jungla
perfumada de incienso
-templo tibetano -
adonde una flor de ceibo
le recuerda que
es hora
de emprender
otra clase de vuelo
Paseos
I
quizás existan
cisnes blancos
latas de pintura
que asciendan y eleven
los tonos de esta guardia
a un tornasolado
que conceda
espacio
II
el sol pega contra la pared
del cementerio pega insistente
ajenoa la fe del ladrillo
la luz es ejercicio de paciencia
es pájaro en la bravura
de la tormenta
adelantándose a la noche
III
pasan transeúntes
sobre sus piernas
pasan por la vereda del cementerio
como veraneantes sin enigmas
disfrutan la mañana
transfiguran al ser
del paredón
su constancia o
certeza del tiempo
IV
tantos se vuelcan al paseo
que la ciudad parece
limbo errante
nave que no llega al puerto
ni recibe
elogio para su locura
V
escribir sobre las paredes
del centro del miedo es
remontarse al inicio
encarnar a la que halló sepultura
por amar lo arcaico
VI
la anciana abraza a la tormenta
una nube cualquiera es la última
y ha sobrevivido
se remite a las piernas
en sandalias va
sobre el camino
la tormenta la eleva
- hoja seca -
lleva un paraguas japonés
que se invierte por el viento
de lejos cerca
parece nave de papel
naufragando en las aguasde lo azul
viernes, 13 de marzo de 2009
Botánicas Poéticas
tarde al tren
un segundo tarde
las puertas se cierran
miro alrededor
unos cuantos latinos y árabes
también se quedan boleto en mano
sin viaje en tren
nuestros tiempos son
esencialmente otros
otro tiempo será
también el nuestro
..................................
acá otro mundo
habitado por la extrañeza
y Una sumergida
en una
sutil, vacía, liviana desconocida
felicidad
.........................................
¿cómo son los kilómetros en otro idioma?
¿cómo la gente?
¿cómo las incógnitas?
el mundo es raro
lejos de rivadavia y avenida de mayo
km 14000 ruta 7
en lengua paterna
...............................................
sensación de andar
paseando
de sonreir
en impostada ignorancia
y no saber
sin embargo
el sino de este viaje
..............................................................
cruzar el mundo
atravesar lo impío
extrañarme
encontrarme
en el momento justo
en que se pierde
lo que busco
siguiendo el trazo
de ningún tiempo
Una va anda
la propia huella se desmarca
a cierta distancia
y esa que soy ahí
en la alborada del tiempo
me redime
o me excusa
ante ningún espejo
................................................................
reencontrarse con el espejo
del propio pasado
en esta otra
tierra remota
¿y si el temor hubiera sido
la tranquilidad del paso propio?
¿y si el temor hubiera sido la libertad de la mochila
o este cuaderno de hojas blancas?
¿y si la felicidad hubiese sido
lejos del prócer
lejos de la calle
número infinito
de esa casa?
...............................................................
¿dónde quedaba el cementerio?
¿dónde Ofelia, los sepultureros, el hombre espiga
su levita arrastrada, o el tambor de hojalata?
las ruinas de esas muertes
cementerio de San Vicente
Córdoba, Varsovia, Copenhagen cualquier centímetro
también de europa
............................................................................
susurro o cualquier voz
en otro idioma
desconocido
y desconocer la liviandad
la era de andar
en ancas
con alas
perdida quizás
en una ciudad
de canales y velas
y barcos para el paseo
y la certeza y la duda
y el hallazgo de la experiencia
todo
en estado aéreo
en idioma desconocido
sólo eso
...........................................................................
las temporadas del amor
perecen duran culminan
se replican
cambian
y esa campana ahí
y Una tañendo
como sin campana
..........................................................................
¿qué se hace con un tiempo sin tragedia?
sumergida en la tarea
desconozco el silencio del agua va
sumergida entre naves de sino
sin calma
desconozco el agua va
en otra orilla
el tiempo
sólo es tiempo
Eulogia Rita
De haber tenido tiempo hubiese trepado definitiva y real,
se hubiese abierto camino hacia arriba,
trepando dócil por el único árbol erguido
en la desmesura de esa tierra plana.
Corriendo de un lado al otro, entre las cosas del día y la noche,
entre las realidades a ser cambiadas,
yendo de un lado al otro con el mundo colgando de sus polleras
y los niños y los hombres colgando de sus polleras
y tanto para hacer con el día y con la noche
no tuvo tiempo
de treparse al árbol en las planicies de esa tierra chata.
Tan atareada limpiando para el día,
cargada de mensajes tan plena de vida estaba
y cargada de nociones y armas
para cambiar al mundo estaba
que no se trepó al árbol de los sueños del terruño.
Ella conocía esos sueños,
conocía los sueños de esa tierra – patria - empecinada.
Y el árbol siempre grande y creciendo ahí.
Siempre creciendo y tanto y tanto
como adolescente extendiéndose al mundo el árbol
tanto se extiende y cómo se extiende
en un silencio que suena gutural.
Y la gente otra,
que no sabe de esas polleras albergadoras de sueños y soñadores,
de trota mundos, de cambia mundos, de herramientas para la generosidad.
La gente otra no sabe que el árbol crece estirándose con su madera extendiéndose
al cielo.
Crece extendiéndose el corazón del ombú hacia ella hacia ellos
que van trajinando días,
como siempre,
como antes,
trajinan los días de ese otro mundo haciéndolo todo
por los días que vendrán.